jueves, 29 de noviembre de 2012

INFO GENERAL DE LA FOTOSINTESIS



GENERALIDADES

La fotosíntesis se divide en dos fases. La primera ocurre en los tilacoides, en donde se capta la energía de la luz y ésta es 
almacenada en dos moléculas orgánicas sencillas (ATP y NADPH). La 
segunda tiene lugar en el estroma y las dos moléculas producidas en 
la fase anterior son utilizadas en la asimilación del CO2 atmosférico 
para producir hidratos de carbono e indirectamente el resto de las 
moléculas orgánicas que componen los seres vivos (aminoácidos, lípidos, nucleótidos, etc.). 
| Tradicionalmente, a la primera fase se le denominaba fase luminosa y a la segunda fase oscura de la fotosíntesis. Sin embargo, la 
denominación como "fase oscura" de la segunda etapa es incorrecta, porque actualmente se conoce que los procesos que la
llevan a cabo solo ocurren en condiciones de iluminación. Es más preciso referirse a ella como fase de fijación del dióxido de carbono 
(ciclo de Calvin) y a la primera como "fase fotoquímica" o reacción de Hil



| En la fase luminosa o fotoquímica, la energía de la luz captada por los pigmentos fotosintéticos unidos a proteínas y 
organizados en los denominados "fotosistemas" , produce la descomposición del agua, liberando electrones que circulan a través de moléculas transportadoras para llegar hasta un aceptor final (NADP+
capaz de mediar en la transformación del CO2
atmosférico (o disuelto en el agua en sistemas acuáticos) en materia 
orgánica. 
| Este proceso luminoso está también acoplado a la formación de moléculas que funcionan como intercambiadores de energía en las células (ATP). La formación de ATP es necesaria 
también para la fijación del CO2
.



| En algas eucarióticas y en plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en 
un orgánulo especializado denominado cloroplasto. Este orgánulo 
que está delimitado por dos membranas (envueltas de los cloroplastos) que lo separan del citoplasma circundante. En su 
interior se encuentra una fase acuosa con un elevado contenido en proteínas e hidratos de carbono (estroma del cloroplasto) y una serie 
de membranas denominadas tilacoides.
| Los tilacoides contienen los pigmentos (sustancias coloreadas) fotosintéticos y proteínas necesarios para captar la energía de la luz. 
El principal de esos pigmentos es la clorofila, de color verde, de la 
que existen varios tipos (bacterioclorofilas y clorofilas a, b, c y d)



GOMEZ GLZ. MAURICIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario